viernes, 20 de agosto de 2010


ESTRUCTURA BASICA DE UN SISTEMA OPERATIVO

A) CARGADOR
Cualquier programa que requiere ser ejecutado en la computadora, deberá ser transferido desde su lugar de residencia a la memoria principal.
B) CARGADOR PARA EL SISTEMA OPERATIVO
Este programa se encarga de transferir desde algún medio de almacenamiento externo (disco, cinta o tambor) a la memoria principal, los programas del sistema operativo que tienen como finalidad establecer el ambiente de trabajo del equipo de cómputo. Existe un programa especial almacenado en memoria ROM que se encarga de accesar a este programa cargador. Cuando el sistema operativo esta cargado en memoria toma el control absoluto de las operaciones del sistema.
C) CARGADOR INCLUIDO EN EL SISTEMA OPERATIVO
Su función es cargar a memoria todos los archivos necesarios para la ejecución de un proceso.
SUPERVISOR (EJECUTIVO O MONITOR)
Es el administrador del sistema que controla todo el proceso de la información por medio de un gran número de rutinas que entran en acción cuando son requeridos. Funge como enlace entre los programas del usuario y todas las rutinas que controlan los recursos requeridos por el programa para posteriormente continuar con su ejecución.
El supervisor también realiza otras funciones como son:
- Administra la memoria.
- Administración de las rutinas que controlan el funcionamiento de los recursos de la computadora.
- Manejo de Archivos
- Administración y control de la ejecución de los programas.
LENGUAJE DE COMUNICACION
Es el medio a través del cual el usuario interactúa directamente con el sistema operativo y esta formado por comandos que son introducidos a través de algún dispositivo. Generalmente un comando consta de dos partes, la primera formada por una palabra que identifica el comando y la acción a realizar y la segunda parte por un conjunto de valores o parámetros que permiten seleccionar diversas operaciones de entre los que dispone el comando.
UTILERIA DE SISTEMA
Son programas o rutinas del sistema operativo que realizan diversas funciones de uso común o aplicación frecuente como son: clasificar, copiar e imprimir información.
Estructura monolítica.
Es la estructura de los primeros sistemas operativos constituidos fundamentalmente por un solo programa, compuesto de un conjunto de rutinas
entrelazadas de tal forma que cada una puede llamar a cualquier otra.
Estructura jerárquica.
Con el tiempo fueron creciendo las necesidades de los usuarios y se perfeccionaron los sistemas, por lo tanto se hizo necesaria una mayor organización del software del sistema operativo, donde una parte del sistema contenía sub partes y está organizado en forma de niveles.
Por otro lado tenemos la llamada Máquina virtual la cual se trata de un tipo de sistema operativo que presenta una interfase a cada proceso, mostrando una máquina que parece idéntica a la máquina real subyacente.
una máquina virtual es un software que emula a una computadora y puede ejecutar programas como si fuese una computadora real. Este software en un principio fue definido como "un duplicado eficiente y aislado de una máquina física". La acepción del término actualmente incluye a máquinas virtuales que no tienen ninguna equivalencia directa con ningún hardware real.
Una característica esencial de las máquinas virtuales es que los procesos que ejecutan están limitados por los recursos y abstracciones proporcionados por ellas. Estos procesos no pueden escaparse de esta "computadora virtual".
En informática, cliente es un equipo o proceso que accede a recursos y servicios brindados por otro llamado servidor, generalmente de forma remota.
Un servidor no es necesariamente una máquina de última generación de grandes proporciones, no es necesariamente un superordenador ; un servidor puede ser desde una computadora vieja, hasta una máquina sumamente potente (ej.: servidores web, bases de datos grandes, etc. Procesadores especiales y hasta varios terabytes de memoria). Todo esto depende del uso que se le dé al servidor. Si usted lo desea, puede convertir al equipo desde el cual usted está leyendo esto en un servidor instalando un programa que trabaje por la red y a la que los usuarios de su red ingresen a través de un programa de servidor web

jueves, 12 de agosto de 2010

SiStEmAs oPeRaDorEs!!


En la mitad del siglo pasado, en los primeros ordenadores no existian los sistemas opertivos las empresas que tenian computadores eran muy escasas.

gracias a obtener informacion mas rapida atravez de los ordenadores, fue necesario crear programas de varios usuarios y automatizar lo mas posible todas las tareas de carga ejecucion y descarga de estos programas a los ordenadores.

Entonces se creo un programa que transferia automaticamente el control de un trabajo a otro este programa era conocido como MONITOR RESIDENTE y lo consideramos como el primer sistema operativo
MULTIPROGRAMACION
Es la tecnica que permite que un oprdenador ejecute varios programas en una misma maquina y tambien al mismo tiempo
Aporta las siguientes ventajas:
  1. La ya mencionada, varios procesos en ejecución.
  2. Permite el servicio interactivo simultáneo a varios usuarios de manera eficiente.
  3. Aprovecha los tiempos que los procesos pasan esperando a que se completen sus operaciones de E/S
  4. Aumenta el uso de la CPU.
  5. Las direcciones de los procesos son relativas, el programador no se preocupa por
  6. saber en dónde estará el proceso dado que el sistema operativo es el que se encarga de convertir la dirección lógica en física.
Proceso Distribuido

Es una forma de proceso en la que los datos y las funciones están distribuidos en los distintos elementos de una configuración o sistema que implica la presencia de una red de área local o una red de área amplia.
MULTIPROCESO
es el uso de muchos procesos concurrentes en un sistema en lugar de un único proceso en un instante determinado. Es como las multitarea que permite a múltiples procesos compartir una única Torre, múltiples CPUs pueden ser utilizados para ejecutar múltiples tareas dentro de un único proceso.
El multiproceso para tareas generales es difícil de conseguir por que puede haber varios programas manejando datos internos a la vez. Los programas típicamente se escriben asumiendo que sus datos son incorruptibles. Pero, si otra copia del programa se ejecuta en otro procesador, las dos copias pueden interferir entre sí intentando ambas leer o escribir su estado al mismo tiempo. Para evitar este problema se usa una variedad de técnicas de programación incluyendo semaforos y otras comprobaciones y bloqueos que permiten a una sola copia del programa cambiar de forma exclusiva ciertos valores

viernes, 23 de julio de 2010

Top 10 de los escándalos FARANDULA!!!


Puesto número 10

La muerte del actor Diego Álvarez

Su deceso ocurrió en un momento de éxito durante su carrerea, cuando protagonizaba la obra de teatro Taxi, tres años después de haber sido acusado de traficar con estupefacientes hacia principios de los 90`s, algo que el artista negó rotundamente y lo llevó a permanecer tras las rejas durante varios meses.

La muerte de Diego fue una incógnita total. Mientras se creía que el artista sumido en la depresión se había lanzado por la ventana de su vivienda, las autoridades vincularon a la investigación a algunos de sus amigos e incluso a su esposa. Sin embargo, por falta de pruebas el caso fue cerrado.

Puesto número 9

Cuernos bien puestos

Mientras Miguel Varoni y Patricia Ércole se consolidaban como una de las parejas más sólidas del medio hacia principios de los años 90,s, salió a la luz pública el romance entre el actor y su colega de set en la Potra Zaina Aura Cristina Geithner.

Lo bueno del asunto, a pesar de la dolorosa separación de los actores con sus respectivas parejas fue que la telenovela disparó el rating. El romance duró algunos años y luego Varoni se enamoró de Catherine Siachoque con quien se casó.

Puesto número 8
Trago, droga, vallenato y muerte

A puertas del nuevo milenio, cuando el llamado ‘cacique de la junta’ dejaba en lo más alto el folclore vallenato, un incidente ocurrido en su apartamento de Bogotá, lo llevó a vivir tras las rejas durante varios meses, pero luego le fue dada la casa por cárcel debido al síndrome de Guillán Barré que padecía.

En 1997, tras una ardua investigación, las autoridades determinaron que la muerte de Doris Adriana Niño, a quien una vez exhumado el cuerpo le fueron hallados restos de cocaína, había ocurrido en extrañas circunstancias en la vivienda de Diomedes, luego de una noche de pasión con el artista. La noticia sin duda conmocionó a Colombia entera.

Puesto número 7

La “señora Amazonas”

El Concurso Nacional de la belleza ha sido constantemente cuna de escándalos. Sin embargo el más sonado tuvo relación con la candidata por el departamento del Amazonas en 1993, Catherine Sánchez, de quien descubrieron que además de estar casada tenía dos meses de embarazo.

Puesto número 6

A ritmo de salsa tras las rejas

Jairo Varela, director y compositor del grupo Niche fue victima del flagelo del narcotráfico. En medio de un recorrido exitoso en la escena musical, el artista fue a parar sorpresivamente a la cárcel, tras ser acusado de enriquecimiento ilícito.

Sus estudios de grabación fueron allanados por la fiscalía y él detenido. Las autoridades privaron de su libertad al músico por casi tres años, salió de la prisión al haber cumplido con la tercera parte de su pena, además de buen comportamiento.

Puesto numero 5

Una ‘Lolita’ que salió del clóset

Tras ser testigos de la evolución actoral y física de Carla Giraldo desde que apareció en la TV protagonizando la telenovela ‘Me llaman Lolita’, los televidentes colombianos quedaron sorprendidos cuando la joven actriz se declaró gay.



Las polémicas declaraciones en la prensa sobre sus prácticas sexuales fueron el preámbulo de un gran escándalo. Sin embargo, fue cuando presentó al público colombiano (por tradición católico y conservador) a su novia lo que la puso en boca de todos.

Puesto número 4

Laura Acuña y Camilo Montoya

Tal vez la separación entre famosos de la tele colombiana más sonada en el último tiempo fue la de la presentadora de farándula y el ex integrante de presentadores de Día a día, de quien se llegó a decir que la trataba mal.

Luego de que la acusarán de ‘cachona’ por comenzar una relación sentimental con José Gaviria, recién dio por terminada su relación con el presentador Camilo Montoya, la presentadora fue victima de una petición pública en Internet ‘firmada’ por miles de personas que pedían su retiro del programa ‘ Muy buenos días’ que conduce junto a Jota Mario Valencia. Laura no se retiró pero quedó en evidencia el poco aprecio por parte de la teleaudiencia en ese entonces.

Puesto Número 3

Katy Saenz en líos con la ley y enamorada de joven actor

Su romance con Sebastian Martínez, ex de Johanna Bahamón y con quien compartió protagónico en ‘Juegos prohibidos’, es visto actualmente como la relación más sólida y bonita en el mágico mundo de la farándula colombiana. Sin embargo, cuando en su momento se reveló que la actriz y ex reina dejaba a su esposo Sammy Bessudo, vicepresidente y heredero de Aviatur por el joven actor, la teleaudiencia realmente se sorprendió.

La sorpresa sin embargo también tuvo lugar años atrás, cuando a la presentadora por ese entonces, la relacionaron con un incidente de supuesto tráfico de dólares falsos en España. El asunto quedó resuelto tras una detención de 72 horas.

Puesto número 2

Juanes y Johanna Bahamon ¡Infraganti!

Cuando los seguidores del artista paisa cruzaban los dedos para que la supuesta separación del cantante y la actriz Karen Martínez fuera mentira, salieron a la luz pública imágenes de él y la actriz Johanna Bahamon, quien además era novia de Cabas, en actitud cariñosa.

El romance duro poco y cada quien volvió con su respectivo amor.

Puesto número 1

Videos calientes

Desde el escándalo de Lully Bosa revelado por la periodista Graciela Torres, pasando por las imágenes de la actriz Yuri Katherine Vargas con el jugador Jaime Castrillón, las ex protagonistas de novela Erika Marquez y Ana Karina Soto, se evidencia la pérdida de ‘vergüenza’ de la farándula colombiana.

Por eso dejamos este tipo de actos en el lugar número uno del Top 10, porque se igualan a los escándalos de Hollywood protagonizados por Pamela Anderson y Tommy Lee, Paris Hilton, Kim Kardashian y Vanessa Hudgens.

miércoles, 29 de julio de 2009

Sistema binario

El sistema binario, en matematicas e informatica, es un sietema de numeracion en el que los números se representan utilizando solamente las cifras cero uno (0 y 1). Es el que se utiliza en los ordenadores, pues trabajan internamente con dos niveles de voltaje, por lo que su sistema de numeración natural es el sistema binario.

Internamente, la máquina computadora representa los valores numéricos mediante grupos de bits. agrupados en bytes. Por ejemplo, el número 3 se representa mediante un byte que tiene "activos" los bits primero y segundo (contando desde la derecha); 00000011. Esta sería la forma de representación del número 3 en un sistema numérico de base 2, también conocido como BINARIO. El sistema que utilizamos normalmente es un sistema DECIMAL o de base 10. En un sistema DECIMAL, contamos desde el 0 hasta el 9 antes de añadir un nuevo dígito. El número 22 en un sistema decimal significa que tenemos dos conjuntos de 10s y 2 conjuntos de 1s.

Electronica digital

la electronica digital es la disciplina o especialidad mas moderna y que evolucina mas rapidamente con el fin de brinadar a los usuarios mayores aplicaciones.

hoy en dia no encontramos un equipo o aparato electronico en el que intervengan a la logica digita.

la logica digital responde a una señal señal de entrada que a su vez procesada emiten una señal de salida.