viernes, 20 de agosto de 2010


ESTRUCTURA BASICA DE UN SISTEMA OPERATIVO

A) CARGADOR
Cualquier programa que requiere ser ejecutado en la computadora, deberá ser transferido desde su lugar de residencia a la memoria principal.
B) CARGADOR PARA EL SISTEMA OPERATIVO
Este programa se encarga de transferir desde algún medio de almacenamiento externo (disco, cinta o tambor) a la memoria principal, los programas del sistema operativo que tienen como finalidad establecer el ambiente de trabajo del equipo de cómputo. Existe un programa especial almacenado en memoria ROM que se encarga de accesar a este programa cargador. Cuando el sistema operativo esta cargado en memoria toma el control absoluto de las operaciones del sistema.
C) CARGADOR INCLUIDO EN EL SISTEMA OPERATIVO
Su función es cargar a memoria todos los archivos necesarios para la ejecución de un proceso.
SUPERVISOR (EJECUTIVO O MONITOR)
Es el administrador del sistema que controla todo el proceso de la información por medio de un gran número de rutinas que entran en acción cuando son requeridos. Funge como enlace entre los programas del usuario y todas las rutinas que controlan los recursos requeridos por el programa para posteriormente continuar con su ejecución.
El supervisor también realiza otras funciones como son:
- Administra la memoria.
- Administración de las rutinas que controlan el funcionamiento de los recursos de la computadora.
- Manejo de Archivos
- Administración y control de la ejecución de los programas.
LENGUAJE DE COMUNICACION
Es el medio a través del cual el usuario interactúa directamente con el sistema operativo y esta formado por comandos que son introducidos a través de algún dispositivo. Generalmente un comando consta de dos partes, la primera formada por una palabra que identifica el comando y la acción a realizar y la segunda parte por un conjunto de valores o parámetros que permiten seleccionar diversas operaciones de entre los que dispone el comando.
UTILERIA DE SISTEMA
Son programas o rutinas del sistema operativo que realizan diversas funciones de uso común o aplicación frecuente como son: clasificar, copiar e imprimir información.
Estructura monolítica.
Es la estructura de los primeros sistemas operativos constituidos fundamentalmente por un solo programa, compuesto de un conjunto de rutinas
entrelazadas de tal forma que cada una puede llamar a cualquier otra.
Estructura jerárquica.
Con el tiempo fueron creciendo las necesidades de los usuarios y se perfeccionaron los sistemas, por lo tanto se hizo necesaria una mayor organización del software del sistema operativo, donde una parte del sistema contenía sub partes y está organizado en forma de niveles.
Por otro lado tenemos la llamada Máquina virtual la cual se trata de un tipo de sistema operativo que presenta una interfase a cada proceso, mostrando una máquina que parece idéntica a la máquina real subyacente.
una máquina virtual es un software que emula a una computadora y puede ejecutar programas como si fuese una computadora real. Este software en un principio fue definido como "un duplicado eficiente y aislado de una máquina física". La acepción del término actualmente incluye a máquinas virtuales que no tienen ninguna equivalencia directa con ningún hardware real.
Una característica esencial de las máquinas virtuales es que los procesos que ejecutan están limitados por los recursos y abstracciones proporcionados por ellas. Estos procesos no pueden escaparse de esta "computadora virtual".
En informática, cliente es un equipo o proceso que accede a recursos y servicios brindados por otro llamado servidor, generalmente de forma remota.
Un servidor no es necesariamente una máquina de última generación de grandes proporciones, no es necesariamente un superordenador ; un servidor puede ser desde una computadora vieja, hasta una máquina sumamente potente (ej.: servidores web, bases de datos grandes, etc. Procesadores especiales y hasta varios terabytes de memoria). Todo esto depende del uso que se le dé al servidor. Si usted lo desea, puede convertir al equipo desde el cual usted está leyendo esto en un servidor instalando un programa que trabaje por la red y a la que los usuarios de su red ingresen a través de un programa de servidor web

No hay comentarios:

Publicar un comentario